Aceites útiles:
ACEITE DE SÉSAMO.

Aceites saludables: aceite de sésamo. Ya escribí sobre este aceite en un artículo sobre las semillas de sésamo y las propiedades beneficiosas de las semillas de sésamo, incluidos algunos datos interesantes poco conocidos.
El aceite de sésamo se obtiene a partir de semillas de sésamo crudas o tostadas mediante prensado en frío. El aceite sin refinar, producido a partir de semillas de sésamo tostadas, es de color marrón oscuro, rico en sabor a nuez dulce y aroma fuerte. El aceite obtenido de las semillas de sésamo crudas no es menos útil: es de color amarillo claro y tiene un sabor y olor menos pronunciados.
Debe tenerse en cuenta que el aceite de sésamo sin refinar no es adecuado para freír, y se recomienda agregarlo a platos calientes solo antes de servir, preferiblemente en un plato frío. Cuando se calienta, la mayoría de los nutrientes que componen este aceite se destruyen.
Estrictamente hablando, el aceite de sésamo no puede clasificarse inequívocamente como una grasa monoinsaturada, ya que contiene proporciones casi iguales de grasas monoinsaturadas (Omega-9) y grasas poliinsaturadas (Omega-6).
Propiedades útiles del aceite de sésamo:1. El aceite de sésamo tiene un equilibrio óptimo en términos de contenido de ácidos grasos poliinsaturados, aminoácidos esenciales, vitaminas (E, A, D, B1, B2, B3, C), minerales (potasio, calcio, fósforo, zinc, magnesio, manganeso, silicio) necesarios para el cuerpo humano. , hierro, cobre, níquel, etc.) y otras sustancias activas biológicas valiosas. Por ejemplo, solo 1 cucharadita de aceite de sésamo contiene su ingesta diaria de calcio.
2. El aceite de sésamo contiene cantidades casi iguales de 2 ácidos grasos saludables Omega-6 (ácido linoleico poliinsaturado) y Omega-9 (ácido oleico monoinsaturado).Este complejo de ácidos grasos ayuda a normalizar el metabolismo de las grasas y los niveles de azúcar en sangre, mejora el funcionamiento de los sistemas cardiovascular, reproductivo, endocrino y nervioso, fortalece la inmunidad y reduce el riesgo de desarrollar cáncer.
3. El aceite de sésamo tiene la capacidad de neutralizar los efectos negativos en el cuerpo de diversas toxinas, carcinógenos, radionúclidos y sales de metales pesados.
4. El aceite de sésamo contiene fitoesteroles, que fortalecen el sistema inmunológico, mejoran el estado de la piel, así como las funciones de los sistemas endocrino y reproductivo.
5. El aceite de sésamo contiene fosfolípidos necesarios para el funcionamiento del hígado, el cerebro, el sistema cardiovascular y el sistema nervioso. También mejoran la absorción de las vitaminas A y E.
6. El aceite de sésamo contiene el antioxidante escualeno, que es necesario para la síntesis completa de hormonas sexuales. También ayuda a reducir el nivel de colesterol "malo" en la sangre, fortalece el sistema inmunológico y también tiene propiedades bactericidas y antifúngicas.
7. El aceite de sésamo es útil para el sistema digestivo, ya que neutraliza la alta acidez, tiene efectos antiinflamatorios, bactericidas, laxantes y antihelmínticos, y también ayuda a eliminar las lesiones ulcerativas del tracto gastrointestinal, gracias a sus constituyentes vitaminas A y E, escualeno y fosfolípidos, cicatrizantes. heridas.
8. El aceite de sésamo es útil para el sistema nervioso y el estrés mental. Contiene fosfolípidos, aminoácidos esenciales, zinc, fósforo y vitaminas B, que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro.
9. El aceite de sésamo ayuda a neutralizar los efectos nocivos del estrés sobre la salud, debido al contenido de magnesio, vitaminas del grupo B, ácidos poliinsaturados y el antioxidante sesamolina. Este aceite ayuda a aliviar el insomnio, la depresión, la irritabilidad y la fatiga.
10. El aceite de sésamo contiene sustancias que ayudan a normalizar el equilibrio hormonal: fitoesteroles, fosfolípidos, ácidos Omega-6 y Omega-9, vitamina E, vitaminas B, zinc.
11. El aceite de sésamo tiene un efecto beneficioso sobre el sistema reproductor masculino. Gracias a un complejo de nutrientes, mejora la erección, la función prostática y el proceso de espermatogénesis. Estas sustancias son las vitaminas E y A, zinc, magnesio, escualeno y fitoesteroles.
El complejo de nutrientes que componen el aceite de sésamo lo convierte en
excelente cosmética, tanto como parte de mascarillas y cremas, como un producto independiente para el cuidado de la piel:
1. El aceite de sésamo penetra profundamente en la piel, nutriéndola e hidratándola (gracias a la vitamina E). Este aceite contiene zinc, que es esencial para la piel.
2. El aceite de sésamo estimula la síntesis de colágeno (para esto, los aminoácidos, el silicio y la vitamina C son "responsables" de esto. Exteriormente, este efecto del aceite de sésamo se expresa en el hecho de que la piel se vuelve más elástica y elástica.
3. El aceite de sésamo normaliza el equilibrio agua-lípidos de la piel y restaura las funciones protectoras de la epidermis.
4. El aceite de sésamo contiene escualeno, que estimula el metabolismo del oxígeno y la circulación sanguínea.
5. El aceite de sésamo tiene propiedades exfoliantes muy suaves, limpiando la piel de células muertas y suciedad.
6. El aceite de sésamo tiene propiedades antiinflamatorias y bactericidas, lo que lo hace útil para el acné, la inflamación, el enrojecimiento y la descamación.
7. El aceite de sésamo combate eficazmente el proceso de envejecimiento de la piel debido a su alto contenido en antioxidantes.
8. El aceite de sésamo neutraliza los efectos nocivos de la luz solar, gracias al sesamol antioxidante, que absorbe la radiación ultravioleta.
Aceites útiles:
ACEITE DE OLIVA.
El aceite de oliva es quizás el más común y popular de los aceites saludables.El aceite de oliva puede ser de color amarillo brillante, dorado oscuro o verdoso, según la variedad de aceituna y el grado de madurez. El sabor de este aceite también depende del tipo de aceituna, pero nunca debe quedar insípido o rancio. El buen aceite de oliva tiene un ligero sabor picante y un olor ligeramente ácido.
Propiedades útiles del aceite de oliva:1. El aceite de oliva contiene casi todas las vitaminas y minerales necesarios para una persona, que son bien absorbidos por el cuerpo.
2. El aceite de oliva es especialmente beneficioso para reducir los niveles de colesterol, ya que el contenido de ácido linoleico (que ayuda a eliminar el colesterol del cuerpo) es varias veces mayor que en otros aceites vegetales. Por tanto, el aceite de oliva es un buen remedio para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
3. El aceite de oliva ayuda a normalizar la presión arterial. Sin embargo, para deshacerse de cualquier problema de presión arterial, comer aceites saludables por sí solo no es suficiente. Pero puede deshacerse de ellos, y no es tan difícil hacerlo: lea el artículo Tratamiento de presión.
4. El aceite de oliva favorece el rejuvenecimiento del organismo, gracias al contenido de vitamina E y antioxidantes. Además, esta propiedad beneficiosa del aceite de oliva se manifiesta tanto cuando se ingiere como cuando se aplica externamente. El aceite de oliva suaviza las líneas de expresión y previene la aparición de nuevas.
5. El aceite de oliva ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
6. El aceite de oliva es útil para la prevención de la aterosclerosis. Esta propiedad beneficiosa del aceite de oliva es proporcionada por los carbohidratos, esteroles, terpenos dispersos y tocoferol biológicamente activos que contiene.
7. El aceite de oliva tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias debido a los compuestos del oleocantal. Favorece la cicatrización de heridas, llagas y cortes.
8. El aceite de oliva es muy beneficioso para el sistema digestivo, mejorando la actividad del estómago, intestinos, páncreas e hígado. Con un suave efecto laxante, el aceite de oliva es ideal para normalizar las heces. Además, el aceite de oliva tiene una propiedad colerética, por lo que se recomienda utilizarlo para la colelitiasis o después de extirpar la vesícula biliar.
9. El aceite de oliva ayuda a combatir la obesidad por su alto contenido en ácido oleico, que mejora la absorción y procesamiento de grasas.
También se conocen los beneficios tópicos del aceite de oliva. Puede aplicarse en la piel del rostro y en todo el cuerpo (tanto como producto cosmético independiente como como base con la adición de varios aceites esenciales), en el cabello y las uñas (para fortalecerlas).
Aceites útiles:
ACEITE DE AGUACATE.
Aceites saludables: aceite de aguacate. El aceite de aguacate ha ganado popularidad hace relativamente poco tiempo. El 80% de los ácidos grasos que contiene son ácido oleico (Omaga-9), lo que permite clasificar inequívocamente este aceite como grasa monoinsaturada. El aceite de aguacate es espeso, de color verdoso a verde oscuro (debido a la gran cantidad de clorofila). Cuando se expone a la luz, su color se vuelve marrón. Tiene un suave aroma a nuez y un agradable sabor a nuez.
El aceite de aguacate no es apto para freír, solo debe agregarse a las comidas preparadas.
Beneficios para la salud del aceite de aguacate:1. El aceite de aguacate contiene un conjunto completo de ácidos grasos útiles (en orden descendente): ácido oleico, palmítico, linoleico, palmitoleico, linolénico, esteárico. Estas grasas saludables regulan el colesterol y el metabolismo de las grasas, participan en la reproducción celular, eliminan del cuerpo toxinas, metales pesados, radionúclidos y contribuyen a la normalización de la circulación sanguínea.
2. El aceite de aguacate es extremadamente rico en vitaminas y minerales que el organismo absorbe perfectamente.Aquí hay una lista incompleta de vitaminas y minerales que contiene este aceite súper saludable: vitaminas A, B1, B2, D, E (5 veces más que el aceite de oliva), F, K, PP, potasio, calcio, fósforo, zinc, magnesio. , manganeso, silicio, hierro, sodio, cobre, yodo, cobalto, bario, vanadio, molibdeno, boro, níquel, aluminio, titanio, plata, estroncio, plomo, estaño.
3. El aceite de aguacate tiene propiedades reconstituyentes y regeneradoras debido a su alto contenido de ácidos grasos beneficiosos.
4. El aceite de aguacate también tiene propiedades antioxidantes gracias a las vitaminas A y B.
5. El aceite de aguacate ayuda a normalizar la presión arterial, mejora la elasticidad vascular y reduce la viscosidad de la sangre.
6. El aceite de aguacate, como muchos otros aceites vegetales saludables, reduce eficazmente los niveles de colesterol en sangre. De este modo, se produce una ayuda para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares.
7. El aceite de aguacate ayuda a tratar los cálculos biliares y las enfermedades del sistema digestivo (por ejemplo, úlcera gástrica y úlcera duodenal, gastritis, pancreatitis y colecistitis).
8. El aceite de aguacate es bueno para las articulaciones. Su uso habitual es una buena prevención del reumatismo articular y la gota.
9. El aceite de aguacate puede ayudar a tratar algunas formas de infertilidad masculina y femenina. Además, tiene un efecto beneficioso sobre la potencia masculina.
10. El aceite de aguacate es bueno para las madres lactantes: estimula la leche materna.
Para la piel y el cabello, el aceite de aguacate es simplemente insustituible:1. El aceite de aguacate tiene una alta actividad biológica debido al contenido de grasas insaponificables.
2. El aceite de aguacate hidrata y rejuvenece eficazmente la piel y el cabello. Es especialmente útil para pieles con problemas (sequedad y descamación, neurodermatitis, dermatosis, eczema, psoriasis, seborrea).
3. El aceite de aguacate tiene propiedades bactericidas y cicatrizantes. Se utiliza para quemaduras, congelación y úlceras.
Aceites útiles:
ACEITE DE AVELLANA (AVELLANA).
Este aceite vegetal se obtiene de los granos de avellana, que contienen más de un 50% de grasa. No se fríen en aceite de avellana, como en otros aceites de frutos secos, ya que el tratamiento térmico destruye el sabor y las cualidades útiles de casi todos los aceites de frutos secos. Estos aceites súper saludables se agregan a ensaladas, platos preparados y adobos. Este aceite puede transformar por completo cualquier plato familiar con su sabor fuerte y brillante. Por ejemplo, puede hacer un puré de papa simple y agregarle muy poco aceite de avellana.
Cuando se usa como aderezo para ensaladas, esta mantequilla de maní generalmente se mezcla con otros aceites ligeros y suaves (como aceite de nuez o mantequilla de maní) debido a su sabor fuerte y picante.
El aceite de avellana se vuelve rancio rápidamente, por lo que es mejor guardarlo en el refrigerador. Puede almacenarse durante mucho tiempo sin perder sus propiedades útiles.
Propiedades útiles del aceite de avellana (avellana):1. El aceite de avellana contiene muy poca grasa saturada, por lo que el cuerpo lo absorbe casi por completo. Esta cantidad de ácidos grasos insaturados no se encuentra en ningún otro aceite vegetal: contiene un 94%, principalmente ácido oleico monoinsaturado (Omega-9), así como linoleico (Omega-6) y linolénico (Omega-3). Hay tan pocos carbohidratos en este aceite que pueden consumirlo incluso aquellos que son propensos a la acumulación de sobrepeso.
2. El aceite de avellana es un medio excelente para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Con el uso regular de este aceite, las posibilidades de "ganar" enfermedades cardíacas y vasculares se reducen a más de la mitad.
3. El aceite de avellana se distingue por una combinación particularmente exitosa de calcio, fósforo, zinc, magnesio, hierro, cobalto, sodio, flúor, azufre, cobalto, yodo, cloro y cobre, así como un conjunto completo de aminoácidos esenciales.El alto contenido de potasio, calcio en combinación con sodio contribuye al desarrollo efectivo y al fortalecimiento de la estructura ósea y a reducir la presión arterial.
4. El aceite de avellana se diferencia de otros aceites de frutos secos por su mayor concentración de vitamina E, que tiene un efecto muy beneficioso sobre la glándula del timo, de cuyo funcionamiento normal depende el sistema inmunológico.
5. El aceite de avellana ayuda a limpiar de parásitos.
6. El aceite de avellana tiene un efecto beneficioso sobre la actividad cerebral.
Sobre
propiedades cosméticas aceite de avellana, entonces se considera uno de los mejores aceites vegetales para el cuidado de pieles mixtas, grasas y con problemas:
1. El aceite de avellana se absorbe perfectamente sin dejar marcas en la piel. Al igual que con los alimentos, este aceite se absorbe perfectamente cuando se aplica sobre la piel.
2. El aceite de avellana tiene un efecto tensor que ayuda a reducir los poros dilatados del rostro.
3. El aceite de avellana tiene propiedades limpiadoras, antiinflamatorias y cicatrizantes. Contribuyen a la eliminación del acné y también al tratamiento de abscesos y abscesos.
4. El aceite de avellana hace que el cabello sea hermoso y fuerte cuando se frota en el cuero cabelludo.
Aceites útiles:
MANTEQUILLA DE MANÍ.

La mantequilla de maní se obtiene del fruto del maní, también llamado maní. La más beneficiosa es la mantequilla de maní prensada en frío sin refinar sin ningún tratamiento químico. Tiene un tono marrón rojizo y tiene un rico sabor a maní. No se recomienda el aceite de maní sin refinar para freír, ya que produce compuestos tóxicos cuando se calienta.
Por el contrario, la mantequilla de maní refinada y desodorizada tiene un sabor y aroma más suaves y un tono amarillo claro. Al perder algunas propiedades útiles debido al procesamiento, adquiere mayor resistencia a las altas temperaturas, por lo que es más adecuado para freír. Al mismo tiempo, el aceite de maní se requiere 2-3 veces menos que el aceite de girasol refinado. Aún así, la mantequilla de maní no es la más saludable para freír. Solo el aceite de coco puede tolerar perfectamente las altas temperaturas y conservar sus propiedades beneficiosas.
La mantequilla de maní a menudo también se llama una pasta que se obtiene moliendo maní. La pasta difiere en consistencia y composición del aceite, pero también es un producto útil y nutritivo, especialmente si la cocinas tú mismo.
Propiedades útiles de la mantequilla de maní:1. La mantequilla de maní contiene 50-60% de ácido oleico monoinsaturado (Omega-9), 15-30% de ácido linoleico poliinsaturado (Omega-6), una pequeña cantidad de ácido alfa-linolénico (Omega-3) y aproximadamente 20% de varios ácidos saturados ( palmítico, esteárico, araquídico, lignocerólico, etc.). Omega-6 y Omega-9 en el complejo fortalecen el sistema inmunológico, contribuyen a la normalización de los niveles de colesterol en sangre (reducen el nivel de colesterol "malo" y aumentan el nivel de colesterol "bueno"), mejoran el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos, tienen un efecto beneficioso sobre el funcionamiento del sistema nervioso, promueven hormonas equilibrar.
2. La mantequilla de maní contiene una gran cantidad de aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo humano, vitaminas (A, E, D, B1, B2, B3, B4, B5, B8, B9) y minerales (calcio, fósforo, zinc, magnesio , hierro, potasio, cobre, yodo, cobalto, etc.).
- Las vitaminas A y E del complejo tienen un efecto beneficioso tanto en la piel como en la visión, y también tienen propiedades inmunoestimulantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.
- un complejo de vitaminas B (B1, B2, B3, B4, B5, B8, B9), participan activamente en el metabolismo de carbohidratos, proteínas, agua-sal, lípidos, juegan un papel importante en el proceso de hematopoyesis, regulan el trabajo del sistema nervioso, cardiovascular , los sistemas muscular y digestivo, y también contribuyen a mantener un equilibrio hormonal óptimo en el cuerpo humano. Las vitaminas B también son esenciales para la salud de la piel, las uñas y el cabello, para una buena visión y una fuerte inmunidad.
- Cabe destacar que la mantequilla de maní es muy rica en colina (vitamina B4), necesaria para que el cuerpo humano sintetice fosfolípidos (evitando la infiltración del hígado graso y el desarrollo de cálculos biliares), proteínas y el neurotransmisor acetilcolina, que asegura el funcionamiento óptimo y armonioso del sistema nervioso.
- La vitamina D liposoluble es necesaria para el pleno crecimiento y regeneración del tejido óseo, fortaleciendo el sistema inmunológico, así como para la prevención de algunas enfermedades cancerígenas, cardiovasculares y endocrinas.
3. La mantequilla de maní tiene un efecto beneficioso sobre el funcionamiento de los sistemas nervioso, cardiovascular y digestivo e inmunológico, debido al contenido de sustancias como betaína, fitoesteroles, fosfolípidos, polifenoles, etc.
4. La mantequilla de maní promueve una óptima absorción de proteínas y mejora la función hepática, gracias a la betaína que contiene.
La mantequilla de maní sin refinar contiene lecitina, que mejora significativamente el rendimiento cerebral.
5. La mantequilla de maní tiene una alta concentración de polifenol de resveratrol, lo que le confiere muchas propiedades beneficiosas:
- la propiedad de tener efectos antioxidantes y antitumorales,
- la propiedad de prevenir el desarrollo de diabetes mellitus,
- la propiedad de mejorar el equilibrio de los estrógenos en el cuerpo femenino,
- la propiedad de reducir el contenido de colesterol en sangre,
- la propiedad de mejorar la función hepática,
- la propiedad de estimular la producción natural de colágeno,
- la propiedad de ayudar en la lucha contra el exceso de peso.
7. Energizante, creando rápidamente una sensación de saciedad, la mantequilla de maní también es utilizada con bastante frecuencia en su dieta por modelos de moda que quieren perder el exceso de peso, así como por personas cuya actividad laboral está asociada con un gran estrés físico y mental. Y, además, el aceite de cacahuete, rico en vitaminas E, A y D, necesario para el pleno desarrollo del cuerpo de un niño en crecimiento, yodo, fósforo, calcio y zinc, se ha utilizado recientemente cada vez más en la dieta de los alimentos para bebés.
8. El aceite de maní ayuda a mejorar la actividad física y el tono muscular. También es útil para esfuerzos físicos intensos.
9. La mantequilla de maní ayuda a normalizar el sueño y recuperar las fuerzas.
10. La mantequilla de maní tiene un efecto beneficioso sobre la función y la potencia sexual masculina.